Tipos de mantenimiento.
En las operaciones de mantenimiento podemos diferenciar las
siguientes definiciones:
Mantenimiento: definido como el conjunto de operaciones para
que un equipamiento reúna las condiciones para el propósito para el que fue
construido.
Mantenimiento correctivo: que corrige los defectos o averías
observados.
Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza
inmediatamente de percibir la avería y defecto, con los medios disponibles,
destinados a ese fin.
Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avería o
defecto, se produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate,
para posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese
fin.
3. El Mantenimiento Correctivo.
Es reparar, cambiar o modificar cualquier herramienta,
maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla o posible falla que
pudiera poner en riesgo el funcionamiento seguro de la herramienta o equipo y
de la persona que lo utiliza.El mantenimiento correctivo o mantenimiento por
rotura fue el esbozo de lo que hoy día es el mantenimiento. Esta etapa del
mantenimiento va precedida del mantenimiento planificado. En esta etapa,
"mantener" es sinónimo de "reparar" y el servicio de
mantenimiento operaba con una organización y planificación mínimas (mecánica y
engrase) pues la industria no estaba muy mecanizada y las paradas de los
equipos productivos no tenían demasiada importancia al tratarse de maquinaria
sencilla y fiable y, debido a esta sencillez, fácil de reparar. La política de
la empresa era la de minimizar el costo de mantenimiento.
Este mantenimiento agrupa las acciones a realizar en el
software (programas, bases de datos, documentación, etc.) ante un
funcionamiento incorrecto, deficiente o incompleto que por su naturaleza no
pueden planificarse en el tiempo. ·
Mantenimiento Correctivo
Este mantenimiento
también es denominado “mantenimiento reactivo”, tiene lugar luego que ocurre
una falla o avería, es decir, solo actuará cuando se presenta un error en el
sistema. En este caso si no se produce ninguna falla, el mantenimiento será
nulo, por lo que se tendrá que esperar hasta que se presente el desperfecto
para recién tomar medidas de corrección de errores.
Consecuencias:
-Paradas no previstas
en el proceso productivo, disminuyendo las horas operativas.
-Afecta las
cadenas productivas, es decir, que los ciclos productivos posteriores se verán
parados a la espera de la corrección de la etapa anterior.
-Presenta
costos por reparación y repuestos no presupuestados, por lo que se dará el caso
que por falta de recursos económicos no se podrán comprar los repuestos en el
momento deseado
-La
planificación del tiempo que estará el sistema fuera de operación no es
predecible.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
VENTAJAS:
-Confiablidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
-Mayor duración de los equipos e instalaciones.
-Uniformidad en la carga de trabajo para el personal del mantenimiento debido a una programación de actividades.
-Menor costo de reparaciones.
DESVENTAJAS:
-Confiablidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
-Mayor duración de los equipos e instalaciones.
-Uniformidad en la carga de trabajo para el personal del mantenimiento debido a una programación de actividades.
-Menor costo de reparaciones.
DESVENTAJAS:
-Es muy probable que se originen alunas fallas al momento de la ejecución, lo que ocasiona que este sea más tardado.
-El precio puede ser muy costoso, lo cual podría afectar a la hora de comprar los repuestos de recursos en el momento que se necesiten.
-No podemos asegurar el tiempo que tardara en reparase dichas fallas.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
-Verificar que no esté conectada la PC a la energía eléctrica.
-Descargar nuestra energía estática para no dañar los componentes.
-Usar los guantes.
-Memorizarte o apuntar donde van colocadas cada pieza y contarlas para que no se nos extravía alguna pieza.
Mantenimiento preventivo:
como el destinado a garantizar la
fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un
accidente o avería por deterioro.En el mantenimiento preventivo podemos ver:
Mantenimiento programado: como el que se realiza por
programa de revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.
Mantenimiento predictivo: que realiza las intervenciones
prediciendo el momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un
seguimiento de su funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el
momento en el que las reparaciones deben efectuarse.
Mantenimiento de oportunidad: que es el que aprovecha las
paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de
mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para
garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de
utilización.
Mantenimiento de actualización: cuyo propósito es compensar
la obsolescencia tecnológica, o las nuevas exigencias, que en el momento de
construcción no existían o no fueron tenidas en cuenta pero que en la
actualidad si tienen que serlo.
1.- El Mantenimiento Predictivo (Adaptativo).
Consiste en hacer revisiones periódicas (usualmente
programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) que pudiera
impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla,
manteniendo de ésta manera cualquier herramienta o equipo en optimas
condiciones de uso.Modificaciones que afectan a los entornos en los que el
sistema opera, por ejemplo, cambios en la configuración del hardware, software
de base, gestores de bases de datos, comunicaciones, etc…”.
Con las definiciones por delante resulta bastante sencillo
discernir un tipo de mantenimiento de otro, ya que el primero está centrado en
un cambio en las necesidades del usuario o lo que es lo mismo, en una
modificación de los requisitos funcionales de la aplicación (por muy pequeños o
grandes que sean) y el segundo se basa en los cambios en cualquiera de los
elementos que conforman el entorno sobre el que funciona el programa, a los
ejemplos que indica Métrica V.3, yo añadiría los servidores de aplicaciones,
servidores web e incluso las interfaces con terceros sistemas, es decir, si una
aplicación se comunica con otra por servicios web y ésta modifica la interfaz
el cambio a realizar en la aplicación es de carácter adaptativo ya que el
requisito funcional (que es comunicarse con ese tercer sistema) no ha variado.
2. El Mantenimiento Preventivo.
Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios,
limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener
cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de
evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.El mantenimiento preventivo
permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas,
aumentar la vida útil de equipos, disminuir costos de reparaciones, detectar
puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas
·
Mantenimiento Preventivo
Este mantenimiento
también es denominado “mantenimiento planificado”, tiene lugar antes de que
ocurra una falla o avería, es recomendable realizarlo cada 3 meses, se efectúa
bajo condiciones controladas sin la existencia de algún error en el sistema. Se
realiza a razón de la experiencia y pericia del personal a cargo, los cuales
son los encargados de determinar el momento necesario para llevar a cabo dicho
procedimiento; el fabricante también puede estipular el momento adecuado a
través de los manuales técnicos.
Características:
-Se realiza en un
momento en que no se esta produciendo, por lo que se aprovecha las horas
ociosas de la planta.
-Se lleva a
cabo siguiente un programa previamente elaborado donde se detalla el
procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener las
herramientas y repuestos necesarios “a la mano”.
-Cuenta con una
fecha programada, además de un tiempo de inicio y de terminación preestablecido
y aprobado por la directiva de la empresa.
-Está destinado
a un área en particular y a ciertos equipos específicamente. Aunque también se
puede llevar a cabo un mantenimiento generalizado de todos los componentes de
la planta.
-Permite a la
empresa contar con un historial de todos los equipos, además brinda la
posibilidad de actualizar la información técnica de los equipos.
-Permite contar
con un presupuesto aprobado por la directiva.
Pasos para llevar
acabo el mantenimiento preventivo
1. Desconexión de los cables externos. El
cable de entrada de energía eléctrica debe ser desconectado de la fuente del
PC. Todos los aparatos que se conectan al equipo deben estar apagados. Los
cables que llegan de los periféricos al PC también deben desconectarse. La
manipulación de PC tanto para reparación o mantenimientos preventivos debe
hacerse en la medida de lo posible con zapatos aislantes o pulseras
antiestáticas. No es necesario APRETAR demasiado los conectores de los cables
periféricos que se acoplan por la parte de atrás al PC cuando se reconectan,
pues eso propicia el desprendimiento de los tornillos de los conectores del PC.
2. Limpieza de
interior del PC. Para retirar el polvo te recomendamos utilizar un aparato
soplador que sea capaz de lanzar un chorro de aire. Si utilizas una aspiradora
tienes que utilizar una brocha o pincel para ayudar en la remoción de grumos
(combinación de polvo y grasa o polvo y humedad) teniendo precaución en el
movimiento de los mismos para no dañar componentes o aflojar cables. Con el
soplador inyecta aire POR TODOS LOS SECTORES. La fuente de energía de la
computadora retiene la mayor cantidad de polvo por lo que hay que soplar por
sus rejillas y por la cavidad del extractor del aire. Abre la ventana del
floppy e introduce aire por ahí.
Hay que revisar los
conectores internos del PC (puntos en donde se enchufan cables), para
asegurarse que no están flojos. Igual procedimiento es aplicable a las placas y
módulos de memoria RAM (los malos contactos pueden producir BLOQUEOS y RESETEO
del PC).
3. Limpieza del monitor. Le puedes
inyectar aire por sus rejillas sin abrirlo, pues la energía residual que
conserva después de apagado lo hace peligroso. Este debería destaparse solo en
caso de necesitar reparación.
4. Limpieza del
teclado. Voltéalo boca abajo e inyecta aire entre sus teclas para retirar el
polvo y cuerpos extraños. No es necesario retirar las tapas de las teclas del
PC para lavarlas, su reposición genera bastantes fallas mecánicas (se pueden
limpiar pasando entre ellas un pañuelo humedecido con jabón líquido).
5. Mantenimiento de
las impresoras. Tienen diferentes tratamientos según su tecnología. Las de
matriz de puntos requieren más atención (debido a su mayor porcentaje de
trabajo mecánico que genera fricción, calor y polvillo). A estas hay que
destaparlas para soplar en su interior dado que recogen bastante polvo y
partículas de papel. Luego hay que limpiar con varsol o disolvente el riel o
eje por donde se desliza la cabeza impresora, para retirar la grasa vieja.
Lubrica el eje con aceite grueso, como el que se utiliza en los motores de los
automóviles. El cabezal de impresión puede retirarse para colocarlo boca abajo
con la boquilla de las agujas sumergidas en alcohol isopropílico a fin de
disolver la tinta compactada. La boquilla debe ser lubricada por debajo para
minimizar la fricción de las agujas en dicha área.
6. Mantenimiento del
mouse (ratón). Abre la tapa inferior del mouse y examina los ejes que entran en
contacto con la esfera. Si están sucios (normalmente con un anillo de
partículas de polvo y grasa) límpialos con un pañuelo (o tela que no suelte
pelusas) humedecido en alcohol o jabón líquido.
7. Limpieza de la unidad de disquete. Para
limpiar los cabezales del FLOPPY utiliza un disquete de limpieza para floppy.
Si sospechas que un cuerpo extraño se ha quedado en su interior (como una
etiqueta adhesiva, grapa, clip o resorte de un disquete) tienes que abrirlo
para extraer el cuerpo extraño. Si se trata de un Floppy que trabaja en un
ambiente polvoriento (a ras del piso por ejemplo), hay que abrirlo para
limpiarlo y LUBRICARLO.
8. Mantenimiento de la
unidad óptica CD-ROM, CD-RW, DVD. Normalmente no se debe abrir salvo en los
casos que mencionaremos más adelante. La bandeja debería limpiarse con un paño
humedecido para retirar el polvo y suciedad a fin de disminuir la flotación de
partículas cuando lee o escribe en un CD. Si el ambiente de trabajo es
polvoriento (o cuando hace mucho tiempo la unidad no ha recibido
mantenimiento), será necesario abrirla para LIMPIARLA y LUBRICARLA. La limpieza
consiste en: LIMPIAR con cuidado el lente LASER (toma nota que está sostenido
por un SOPORTE FLOTANTE muy delicado). Se puede limpiar con un palillo
medicinal con algodón en la punta humedecido con alcohol. Esta operación es
delicada y no debe hacerse si no se tiene un pulso firme ya que una fuerza
indebida en el lente lo puede estropear. Los rieles por los que se desliza la
bandeja deben lubricarse así como los piñones plásticos que están a la vista.
9. Limpieza de la superficie exterior del
PC y periféricos. Se recomienda utilizar una tela humedecida en jabón líquido
(ya que los equipos de cómputo usualmente se ensucian por el polvo ambiental y
el contacto con las manos de los operadores). No se recomiendan los disolventes
o alcohol para limpiar cubiertas, carcasas o gabinetes de PC y periféricos por
su acción abrasiva y disolvente.
10. Los programas (Software). Considerando
la devastadora acción de códigos malignos (virus, programas espía,
publicitarios, pornográficos, etc.) es necesario revisar periódicamente el
disco duro con herramientas anti virus y anti spyware. También es importante
instalar un cortafuegos (firewall) para evitar el ataque de intrusos a través
de los puertos abiertos en el PC. Estas herramientas las encontráis en nuestra
página de Utilidades.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Este tipo de mantenimiento es el que resulta de las inspecciones
periódicas que revelan condiciones de falla y su objetivo es reducir paros de
planta y depreciación excesiva, que muchas veces resultan de la
negligencia.Entre las ventajas que presenta este tipo de mantenimiento se
encuentran:
VENTAJAS
·
Bajo
costo en relación con el mantenimiento predictivo
·
Reducción importante del riesgo por fallas o fugas.
·
Reduce la probabilidad de paros imprevistos.
·
Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio
mantenimiento a ser aplicado en los equipos.
DESVENTAJAS
Entre sus pocas desventajas se encuentran:
Se requiere tanto de experiencia del
personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante para hacer
el programa de mantenimiento a los equipos.
·
No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación
de las piezas de los equipos.
¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo de mi
equipo?
El día a día nos hace descuidar muchas veces nuestra principal
herramienta de trabajo, nuestra PC; y gran parte de los problemas que se
presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si damos un
mantenimiento preventivo periódico de cada uno de los componentes de la PC.
Dentro de los problemas más comunes que se encuentran en los
equipos están el exceso de calor ya que acelera el deterioro de los delicados
circuitos de tu equipo. Las causas más comunes del recalentamiento son el polvo
y la suciedad: los conductos de ventilación y los ventiladores tupidos pueden
bloquear la circulación del aire en el interior de la cubierta, y hasta la capa
de polvo más delgada puede elevar la temperatura de los componentes de tu
máquina. Por eso es necesario mantener tu sistema limpio por dentro y por
fuera.
Dentro de tantas ventajas de realizar este mantenimiento te
podemos mencionar que aseguras tu información, ayudas al rendimiento del
sistema y sobre todo: ahorras tiempo y dinero.
El objetivo principal del mantenimiento preventivo es
alargar la vida útil del computador y evitar posibles fallas en un futuro, y
que básicamente consiste en la limpieza física Interna y Externa del equipo de
cómputo.
En TAVSA ofrecemos para ti este servicio, llegamos a tu
oficina y realizamos este trabajo por ti. Nos apasiona tener clientes
satisfechos con nuestro trabajo. Llámanos, será un gusto atenderte. abril 28,
2011 at 2:45 pm Deja un comentario
Si lees este artículo aprenderás la verdadera importancia
del mantenimiento preventivo como elemento de gran valor para evitar fallas en
la PC, al evitar muchas de las causas que generan estos daños que afectan
nuestros computadores.
Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas
de cómputo se pueden evitar o prevenir si llevamos a cabo un mantenimiento
preventivo periódico de cada uno de los componentes de la PC.
Existen dos grandes enemigos
de tu PC que son el calor y la humedad. El exceso de calor acelera el
deterioro de los delicados circuitos de tu equipo. Las causas más comunes del
recalentamiento son el polvo y la suciedad: los conductos de ventilación y los
ventiladores tupidos pueden bloquear la circulación del aire en el interior de
la cubierta, y hasta la capa de polvo más delgada puede elevar la temperatura
de los componentes de tu máquina. Por eso es necesario mantener tu sistema
limpio por dentro y por fuera.
El objetivo principal del mantenimiento preventivo es
alargar la vida útil del computador y evitar posibles fallas en un futuro, y
que básicamente consiste en la limpieza física Interna y Externa del equipo de
cómputo.
Deberás de limpiar básicamente los componentes externos y
los componentes internos que se encuentran dentro del gabinete del CPU.
Dentro de los componentes externos se pueden incluir el
gabinete, el monitor, el teclado y el ratón, y dentro de los componentes
internos que deberían ser sometidos a limpieza se encuentran la tarjeta madre,
tarjetas adaptadoras, cables y conectores, la fuente de alimentación, la
memoria RAM, los ventiladores, unidades de DVDs, CDS.
**Reporte Gratuito: Explorando Un Sistema de Computo y
conociendo mejor el funcionamiento de la PC.
La frecuencia con la cual deberías implementar este tipo de
mantenimiento depende del ambiente de la computadora básicamente, aunque
también se deberá tener presente la
calidad de los componentes de la misma. Si la PC esta en un ambiente
extremadamente sucio se debe limpiar en promedio cada tres meses, pero en
ambientes limpios de oficina la limpieza se debería realizar en promedio una o
dos veces al año.
Aunque existen en el mercado una variedad de elementos que
facilitan esta tarea de limpieza, Herramientas que deberías utilizar:
Un soplador o Blower.
Espuma para limpiar carcasas.
Limpiador de contactos en aerosol.
Una Brocha pequeña suave.
Varios bastoncillos higiénicos de algodón.
Juego de atornilladores
Trozos de franela.
Un borrador
Una Pulsera antiestática
Grasa térmica
Consideraciones especiales sobre la limpieza de la PC:
No se deben tocar los conectores de borde de las tarjetas y
módulos de memoria con los dedos pues la humedad y la grasa de ellos forman
depósitos que a la larga corroen los contactos.
Ciertos elementos ameritan un desamado más completo para
retirar el polvo de su interior como la fuente de alimentación y el conjunto
disipador-ventilador de las CPU .
Todo ambiente donde se trabaje con PCs debe ser lo más
limpio posible de polvo y otros contaminantes
Que tal si la próxima vez que quieras realizar el
mantenimiento de tu computadora, imprimes este documento y los tienes a mano,
para que sigas las recomendaciones que acabo de darte, si lo haces te aseguro
vas a tener éxito en esta actividad. ¿Cada cuando darle mantenimento a mi
equipo de cómputo?
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la
cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que
se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor,
etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado
obtenido en el último mantenimiento.
Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas
diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas
graves, puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres
meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran
requerir una periodicidad menor.
En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene
mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos
una vez al mes. 10 consejos de mantenimiento preventivo para tu PC o red
problemas de seguridad ya parcheados que pueden poner en
compromiso una estación de trabajo o toda la red.
4. Elimina el software innecesario
Disponer de programas que ya no se utilizan en las máquinas
pueden implicar un problema, ya no sólo por el espacio en disco innecesario que
consumen, sino porque debido a su desuso, probablemente no nos estemos
preocupando de actualizarlo y puedan llegar a dar los problemas comentados en
el anterior punto, especialmente si es software que se ejecuta automáticamente
al inicio.
Existen herramientas para control de inventario centralizado
como Netsupport DNA, que te permitirán hacer este tipo de comprobaciones.
5. Antivirus actualizado y configurado
Dependiendo de la situación, se podría definir esto como
“activo” (eliminar un virus ya existente) más que “preventivo”, pero sigue
siendo muy importante. Un antivirus actualizado, configurado para hacer scans
periódicos y con un escaneo activo de la información que gestiona el usuario en
ese momento nos puede evitar muchos quebraderos de cabeza. Ten muy en cuenta el
tipo de antivirus y las prestaciones de hardware de la máquina, o la medicina
será peor que la enfermedad.
6. Comprueba el log de eventos
El PC puede darte bastante información sobre su estado a
través de sus logs. Por ejemplo, en el caso de sistemas Windows, disponemos de
un log de eventos en la administración de máquina (en un Windows XP, click
derecho en Mi pc/Administrar/ Herramientas de sistema/visor de sucesos)
Aquí podemos encontrar una serie de logs informativos,
avisos a tener en cuenta y hasta errores en la máquina. El comprobar y
controlar estos errores hoy puede ahorrarnos un desastre mayor el día de
mañana.
7. Haz backups
Independientemente del cariño con el que trates tu máquina o
tu red, hay cosas que jamás podrás controlar. Un disco duro que se estropea o
una máquina robada no entiende de antivirus al día o logs de eventos impecables.
Si dispones de información importante, deberías hacer un backup para que se
encuentre en otro dispositivo (ya sea otro PC, un disco duro o incluso un USB
si fuese lo único a mano). En el caso de una red, es primordial acostumbrar al
usuario a que deje toda su información relevante en las unidades de red
designadas, y jamás en su disco duro local. En redes grandes, es imposible (o
muy costoso) hacer backups de todas las estacione de trabajo, pero muy viable
hacerlas de un servidor central. Así mismo, sería ideal que estos backups se
encontrasen en un emplazamiento diferente al original (si entran a tu casa y te
roban tanto el portátil como el disco duro externo donde está el backup, nos
quedaremos con el mismo problema)
8. Da los permisos estrictamente necesarios (¡incluyete!)
En general, todos acabamos trabajando como administradores
de nuestra máquina. Esto, en sí, es un problema de seguridad. El mero hecho de
acceder a una web infectada de forma accidental, y que nuestro usuario no
disponga de permisos para escribir en el directorio de Windows, nos puede
ahorrar bastantes problemas. En general los últimos sistemas operativos
intentan tener esto en cuenta y se gestiona de forma “pasiva”, pero si lo
pensamos un poco, nos daremos cuenta de que en general, tanto nosotros como los
usuarios de nuesta red no necesitan ser administradores para crear documento de
texto, imprimir archivos o navegar por internet. Incluso si algún usuario
necesita un permiso especial para ejecutar un programa, se puede controlar que
únicamente se ejecute como administrador dicho programa, dejando el resto como
usuario estandar.
9. Utiliza SAIs
Un corte de luz puede dañar nuestra máquina. El SAI no sólo
nos puede salvar de pequeños microcortes o darnos el tiempo suficiente para ir
al servidor y apagarlo correctamente en caso de corte de luz, sino que controla
subidas de tensión que puedan quemar literalmente la máquina. Para uso
doméstico existen regletas que al menos nos salvarán de un pequeño microcorte,
evitando el apagado incorrecto de nuestra máquina.
10. Limpia físicamente la máquina
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Destornilladores:
Son utiles al abrir el gabinete o remover alguna pieza
dentro. Preferentemente deben ser de tamaños chico y mediano, y si s posible
tener uno plano y otro de cruz.
Una pinza de punta:
Lo mejor es utilizar pinzas de plastico, son utilizadas
para deconectar componentes internos del pc.
Pequeños contenedores:
Estos son necesarios para colocar ahí las piezas pequeñas
que vamos quitanto a la hora de desarmar. Normalmente solo son tornillos, mas
sin embargo es importante separarlos y si es posible marcar el contenedor con
el nombre del lugar al que corresponde, para que a la hora de armar no perdamos
tiempo averiguando cuales tornillos pertenecen a cada lugar.
Libreta y lapiz:
Si no somos expertos en esto, o no tenemos buena memoria
es recomendable que antes de desarmar cualquier dispositivo o el gabinete se
haga un croquis de cómo están acomodadas las cosas, para que cuando armemos
quede todo tal como estaba, ya que el moverlos podría entorpecer el
funcionamiento del equipo.
Una pulsera antiestática:
Esta se utiliza para evitar descargas eléctricas de
nuestro cuerpo al computador ya que podría dañar algún componente del
computador. Esta se coloca en la muñeca.
Una pequeña lima:
Algunas veces con el tiempo en algunos dispositivos se
crean algunas imprecisiones y es necesario limarlos para que funcionen un poco
mejor.
Una brocha de 3cm:
Es utilizada para remover polvo y suciedad en algunos
elementos.
Una goma de borrar:
Esta se utiliza para limpiar las tarjetas. Es importante
que esta sea suave para que no dañe a la tarjeta.
Hisopos:
Son utilizados para limpiar componentes muy sensibles
como las unidades de almacenamiento.
Paños de algodón:
Son utilizados para remover polvo o aplicar las
sustancias químicas limpiadoras.
Blower:
Es una sopladora utilizada para retirar el polvo de los
componentes de la PC sin dañarlos. O bien se pude utilizar
una aspiradora pequeña.
Bolsas antiestáticas:
Son utilizadas para introducir las tarjetas en ellas
después y antes de limpiarlas para evitar que alguien o algo descargue en ellas
energía y las pueda dañar.
Aspiradora pequeña:
Contar con una pequeña aspiradora es de gran utilidad ya
que después de limpiar cada dispositivo es conveniente recoger el polvo y
suciedad que fue retirada para evitar que vuelva a la computadora o el ambiente
en la que se maneja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario